El silicio: qué es, para qué sirve y por qué es tan importante

El silicio es un oligoelemento (es decir, una sustancia que el cuerpo solo necesita en pequeñas cantidades) pero con un papel muy relevante en muchos procesos vitales. No debe confundirse con la sílice (dióxido de silicio) en su forma mineral, sino con formas más asimilables, como el silicio orgánico. A continuación te cuento sus propiedades, beneficios y cómo podemos asegurarnos de obtener suficiente.


Propiedades del silicio

Estas son algunas de las propiedades principales del silicio:

  • Interviene en la formación de colágeno y de otras proteínas del tejido conectivo como la elastina. Esto lo hace esencial para mantener la piel firme, elástica y saludable. 

  • Contribuye al desarrollo, mantenimiento y reparación de huesos, cartílagos, ligamentos y tendones. 

  • Mejora la salud capilar, fortalece uñas, favorece una dentadura saludable, ya que participa en los procesos de regeneración celular y estructura de tejidos blandos. 

  • Ayuda a mantener la flexibilidad y firmeza en las paredes de los vasos sanguíneos, implicándose en la integridad del sistema vascular. Esto puede tener efectos positivos sobre la circulación y sobre la prevención del envejecimiento prematuro. 

  • Actúa como apoyo en la mineralización ósea al favorecer la absorción y utilización del calcio y otros minerales. 

  • Puede tener efectos antioxidantes, al ayudar a neutralizar radicales libres, lo que contribuye a la protección de las células y posiblemente a retardar algunos signos de envejecimiento. 


¿Para qué sirve en la práctica?

En base a estas propiedades, el silicio puede ser útil en los siguientes casos o situaciones:

  • Para mantener y mejorar la piel: más hidratada, con menos signos de flacidez, arrugas; para que el tejido conectivo esté en buen estado.

  • En la salud del cabello y de las uñas: para fortalecerlos si están quebradizos, frágiles o con crecimiento lento.

  • En la salud de huesos y articulaciones: útil en personas con desgaste articular, artritis, osteoporosis, o con riesgo de perder densidad ósea.

  • Recuperación de tejidos blandos (tendones, ligamentos) después de lesiones.

  • Mejora de la salud vascular, ayudando con la elasticidad de vasos sanguíneos, lo que puede favorecer la circulación.

  • En general, para mantener la integridad del tejido conectivo, que es esencial en muchas partes del organismo.


Fuentes naturales de silicio

Para obtener silicio se pueden aprovechar tanto los alimentos como (en algunos casos) suplementos:

  • Alimentos: Cereales integrales (arroz integral, avena, etc.), algunos vegetales (espinacas, zanahoria, etc.), fruta, legumbres.

  • Plantas que se usan como fuente de silicio orgánico: por ejemplo, cola de caballo, bambú. 

  • En muchos casos, la dieta suele aportar suficiente silicio, pero en situaciones de mayor necesidad (edad avanzada, desgaste, lesiones, etc.) podría ser útil complementarlo.


¿Hay riesgos o advertencias?

Como con cualquier mineral u oligoelemento:

  • Tomar demasiado puede no tener efectos beneficiosos adicionales, y en algunos casos causar molestias. Siempre hay que respetar las dosis recomendadas.

  • La biodisponibilidad importa: no todo el silicio presente en los alimentos es igualmente utilizable. Las formas orgánicas o bien soluble son más aprovechables por el cuerpo.

  • En caso de enfermedades renales, embarazo, lactancia o uso de medicamentos particulares, conviene consultar con un profesional de la salud antes de usar suplementos.


Conclusión

El silicio es un mineral que, aunque necesitamos en dosis pequeñas, juega roles fundamentales: en la salud de la piel, de los huesos, de las articulaciones, en la integridad del cabello, uñas y en los tejidos conectivos.

Mantener unos niveles adecuados puede marcar la diferencia en nuestro bienestar general.


Recomendación Nale: Bisilicium Plus

En Laboratorios Nale tenéis un complemento que aprovecha muy bien las propiedades del silicio orgánico: Bisilicium Plus

  • Contiene ácido orto-silícico con una concentración que aporta unos 10,7 mg de ácido silícico diarios, lo que equivale a unos 3,10 mg de silicio orgánico.

  • También incluye colágeno marino hidrolizado, que ayuda a potenciar los efectos del silicio sobre piel, articulaciones y tejido conectivo.

  • Se presenta en jarabe, lo que facilita su toma, especialmente si tienes dificultades con cápsulas o comprimidos.

  • No contiene gluten ni soja, lo que lo hace apto para muchas personas con sensibilidades alimentarias.

Si estás pensando en mejorar la salud de tu piel, huesos, articulaciones, uñas o cabello, Bisilicium Plus podría ser una opción muy recomendable para complementar tu dieta, siempre dentro de un estilo de vida saludable.